Palabras Clave: el fin de una situación; proceso de transformación; cambio de consciencia; dehacerse de lo que ya no se necesita; cambio de estado, dejar un hábito.
En Tarot, el Arcano Mayor XIII Muerte se entiende mejor si observamos la transición de la infancia a la pubertad. Nuestro cuerpo pasa por un proceso de transformación que es irreversible. Es un cambio que está más allá de nuestro control y no hay nada que podamos hacer para evitarlo. Como consecuencia, una nueva etapa de la vida se abre ante nuestra mirada perpleja, en donde todo aquello que ya no nos sirve queda atrás. Es como la crisálida de la mariposa, que si bien ha cumplido una parte fundamental para la transformación de la oruga, una vez que el proceso está completo, la oruga convertida en mariposa la deja atrás al emprender su primer vuelo.
Mini-Lecturas Semanales: Descubre el tránsito planetario que influye en tu semana. Un mensaje personal, cada lunes, directo a tu email.
Este Arcano Mayor aparece en nuestras vidas cuando nos enfrentamos a situaciones en donde tenemos que dejar ir al mundo tal como lo conocíamos. Por ejemplo, la carrera del personaje interpretado por Leonardo DiCaprio en la película «Once Upon A Time In Hollywood» de Quentin Tarantino es un gran ejemplo de alguien pasando por lo que representa la Carta de la Muerte.
Los Arcanos Mayores muestran situaciones arquetípicas que representan una expansión en la conciencia. Con la carta de la Muerte, pasamos por un proceso de transformación.
El gran desafío de la carta de la Muerte es que nos lleva hacia lo desconocido, hacia una nueva vida que nunca hemos experimentado antes. Esto puede despertar temor, ya que por delante no contamos con la seguridad que nos proporciona la memoria experiencial. Esta falta de seguridad se compensa con la certidumbre de que no podemos volver hacia atrás. No queda otra que avanzar.
«La Muerte» viene después de «El Ahorcado». En «El Ahorcado» pasamos por algún tipo de toma de conciencia que ocurre cuando vemos las cosas desde una perspectiva diferente. Es lógico que lo que sigue es la muerte de alguna creencia o una transformación del ser. Puede ser la muerte de algo a lo que estábamos apegados o que ya no necesitamos. Las cartas que rodean la carta de la Muerte pueden dar más detalles.
Simbolismo de Rider-Waite
El caballo blanco simboliza «lo nuevo» avanzando. El jinete, un esqueleto blindado, sostiene una pancarta negra con la rosa mística, un símbolo de la vida. El jinete no se detiene ante nada, ni ante el niño (inocencia), ni una novia (cuando se pierde la virginidad nuestras energías comienzan a mezclarse con la del otro y dejamos de ser «puros») y ni el papa (sistemas de creencias): tres etapas diferentes de transformación del yo. En el horizonte, el sol brilla, iluminando los dos pilares del Templo del Rey Salomón, Booz y Jachin, que ya hemos visto en la Suma Sacerdotisa. Estos pilares significan que poseemos la fuerza para poder seguir nuestro destino.
Interpretación de «La Muerte»
En una tirada, La Muerte representa una situación que está pasando por un proceso de transformación. Finales que son necesarios para nuevos comienzos.
Desde un punto de vista chamánico, la carta de la Muerte representa el final de una «ilusión». Cuando cae la ilusión, nos despertamos de un estado de sueño y vemos la realidad tal como es.
En Astrología, la carta de la Muerte está representada por Escorpio, la energía plutoniana que penetra en la profundidad de nuestro inconsciente para transformar el Ser en una versión más pulida.